Bueno, ya sabemos casi todo lo que teníamos que saber para
ir a los toros a Madrid esta temporada, carteles, corridas con nombres
rimbombantes, desafíos, presentaciones – muchas-, pero ya les digo que o tienen
un abono, o tienen una cuenta envidiable. Lo de tener un abono, de momento
cuela y aunque también los han subido, comparando, hasta tenemos que dar
gracias a los capataces de Las Ventas y decir eso que le dijo un tuerto a un
amigo: “tú por lo menos tienes dos ojos por los que llorar”. Y es que los que
no tengan abono y mucho menos los que vengan de fuera de Madrid, como quieran
ir a una, dos o… ¿les da para ir más de dos tardes? Pues eso, que estos, igual
tienen que empeñar un ojo para poder ejercer un año más de isidro. Que al
viaje, algunos al hotel, a los desayunos, comidas, meriendas y cenas, hay que sumar
el precio de las entradas. Que si nos fijamos en la corrida “In memorian”, a
uno se le quitan las ganas de todo, sobre todo de desayunar, comer, merendar,
cenar, porque todo se lo llevan los de Plaza 1. Que uno no se ha atrevido a
mirar precios de la grada para abajo, porque el médico me ha recomendado que
evite las sensaciones fuertes, pero una grada de sol que pase los 30 euros y
una andanada los 20, eso ya no es que sea caro, eso es otra cosa y hasta puede
que sea algo que figure en el código penal.
Que ya aviso el señor Casas, don Simón, que esto de los toros
es un artículo de lujo, pero tanto, no lo imaginábamos, o quizá sí, no todos,
pero muchos sí. Que había a quién los Reyes magos le echaban una excursioncita
a Madrid por mayo para ir a los toros, pero es que ahora van a tener que
ponerse de acuerdo los Magos, Papá Noel, el Deustch Bank y los de Nescafé con
el sueldo ese para toda la vida. ¿Se imaginan? Que ahora Nescafé te regalara
una entrada en San Isidro para toda la vida. Que al paso que vamos, igual les
renta más lo del sueldo, porque cómo se está poniendo la cosa, ya me dirán. Que
habrá quién me diga que si te pones a sumar los gastos del viaje viniendo de
Murcia, Albacete, Sevilla o Tafalla, pues que no es tanto. ¿Qué no es tanto?
Caramba con los capitalistas. Que va a haber que pensar en enamorar a uno de
estos y pedirle que te ponga un piso, que siempre les será más barato que venir
a los toros de fuera o un sueldo para toda la vida, como lo de Nescafé.
Que vaya con la liberalización. Que si alguien no lo había
entendido, la cosa está muy clara, es abrir una puerta en el zoo y dejar que
salgan los leones a pasear. Que lo mismo algún ingenuo pensaría que solo se
comerían a los que se llamaran Ramón o mercedes o Segismundo, pero no, los
leones, cuando salen de caza, devoran todo lo que se les pone por delante y
estos señores de Plaza 1 no son leones, son hienas que rapiñan o quieren
rapiñar hasta el último céntimo de los incautos que no piden otra cosa que
poder ir a los toros. Que quizá quién estaba de acuerdo con esto de la
liberalización, con que se aplicara eso tan justo y democrático de que le
peguen el palo al de fuera y no a mí, quizá es que no se han enterado y nadie
les ha contado lo que siempre ha sido la plaza de Madrid. Que te contaban la
mentira de que era la más barata del mundo, pero no, solo tenían que comparar
entrada por entrada con otras plazas de cualquier sitio del orbe taurino. Lo
que ocurría, algo muy propio de Madrid, es que era una plaza popular y si no
tenías para pagar 3000 euros por una entrada, tenías otras de menos de diez o
de alrededor los 5 y pico. Pero caras las había como en todas partes o más. Pero
Madrid debe ser tan complicada de entender, que ni algunos de los habituales,
ni los que ahora la gobiernan, ni los puestos en el cargo por la propietaria,
ni la misma propietaria la entienden. Y que algunos pensábamos que era muy
sencillito saber cómo respira esta plaza. Pues igual no o igual es que no la
quieren entender. Que lo mismo con estos precios consiguen unas recaudaciones
estratosféricas, que seguro que vayan tres o tres mil, los de Plaza 1 lo van a
calificar de un éxito rotundo, pero no, esto no puede ser un éxito si en Madrid
ya no puede ir a los toros el que quiera ir a los toros, venga de dónde venga.
Que no entiendo, ni lo quiero entender, el que se penalice a los de fuera
porque son de fuera. Que igual es algo muy lógico para algunos, pero yo
prefiero vivir en mi demencia de que se trate a todos por igual. Y lo que no sé
es cómo estaremos los abonados en los toros, porque vamos a destacar por debajo
de los demás, porque claro, a ver si ahora va pasar como decía Lennon, que el
chocar de las joyas de las señoras, el humo de los cohíbas, los vapores del güisqui
gran reserva o los destellos de los anillacos de oro, los relojes de oro y los
dientes de oro nos van a señalar como los pobretones que hasta nos llevamos la
almohadilla de casa y el agua de casa y el bocata de casa para no gastar y sobre
todo, la vergüenza de casa, la vergüenza de ver como las gentes que con tanta
ilusión han venido a los toros de todas partes ahora les dicen que para Madrid,
preparen la chequera.
Enlace programa Tendido de Sol Hablemos de Toros:
https://www.ivoox.com/podcast-tendido-sol-hablemos_sq_f11340924_1.html
4 comentarios:
Esa dupla que tiene de empresarios Las Ventas,deben ser inquilinos de Soto del Real por las acciones lesivas con los aficionados.Se han puesto como objetivo acabar con los aficionados que no toleran sus abusos.
E.A.V.
E. A. V.:
Son los dinamiteros de una plaza y una afición. Una verdadera pena.
Un saludo
Buenas Enrique, me ha venido al pelo tu artículo para denunciar las tropelías que están a punto de cometer los empresarios. Estoy viendo precios de no abonados y es que estoy alucinando. Lo que no entiendo es que suban tanto, tantísimo, el precio de las entradas y luego se pongan a regalar abonos a jubilados y jóvenes. Abonos que se van a costear con la subida de los precios de las entradas del resto de la plaza.
Como me comentaba hoy un amigo, detrás de todo esto puede haber una estrategia para que Las Ventas deje de ser plaza de temporada. Si es cierto eso de que abrir la plaza les cuesta 100.000 euros, imagínate el dinero que se ahorrarían si se suprimiesen los festejos fuera de ferias.
O, quién sabe, tal vez nos estén mentalizando para una subida de precios generalizada en previsión de esas obras que van a hacer desaparecer cerca de cuatro mil localidades. El caso es que les salgan las cuentas.
Yo, desde luego, voy a elegir muy mucho los festejos a los que asistir fuera de feria. En mi caso, o echan ganado de garantías o me quedo en mi casa.
Un abrazo, J.Carlos
P.D: por lo que he visto en la venta online, de momento en ningún cartel se ha colocado el "no hay billetes". Ojalá patinen...
J. Carlos:
Pues me parece a mí que hyay un poco de todo. Precios desorbitados y utilizar como coartada de que esas tardes de figuras se llena y que lo otro no interesa y por lo tanto, fuera temporada. Lo de los regalos, pues para alimentar la estadística, aunque todavía no acabo de ver muy bien para qué. Lo que está claro es que son de localidades de las baratas, que así no es tanto el esfuerzo. En cuanto a los no llenos, quizá es pronto y seguro que habrá tardes de lleno y si no, se fabrican. Pero esto no quita para que todo esto sea una verdadera locura que solo puede ahondar el bache en que estamos. Va a ser una temporada muy, muy complicada.
Un abrazo y me alegro mucho de verte òr aquí.
Publicar un comentario